H2V noticias

UCSC inicia primer curso en Chile para formar técnicos en plantas de hidrógeno verde

Por Manuel Silva

La Universidad, a través del Centro de Energía, dio inicio a la primera capacitación técnica a nivel nacional basada en perfiles laborales definidos por ChileValora para la industria del hidrógeno verde.

Con el objetivo de responder a los desafíos formativos que plantea el crecimiento de la industria del hidrógeno verde en el país, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Centro de Energía, dio inicio a la primera capacitación técnica en Chile orientada a tres perfiles clave para esta industria: operador(a), mantenedor(a) y supervisor(a) de plantas de hidrógeno verde. La iniciativa forma parte del proyecto de Bienes Públicos, financiado por CORFO.

El curso, dirigido a técnicos profesionales de diversas áreas, busca fortalecer las competencias laborales y reducir las brechas de conocimiento existentes en el capital humano disponible en las regiones del Biobío y Ñuble. Con ello, se espera preparar al ecosistema formativo y productivo para las inversiones que se proyectan en torno al hidrógeno verde, una de las tecnologías clave para avanzar en la descarbonización del país.

“La formación de capital humano especializado es fundamental para el éxito de esta industria, no solo porque permite operar con eficiencia las nuevas tecnologías, sino porque agrega valor a toda la cadena productiva. Esta es la primera capacitación de este tipo a nivel nacional, y nuestra intención es que pueda replicarse en el futuro en distintas sedes de la UCSC”, indicó Ricardo León, investigador del Centro de Energía UCSC.

Además de brindar conocimientos técnicos, el curso pone énfasis en el desarrollo de habilidades aplicadas en contextos reales, atendiendo a las necesidades concretas del sector energético. La capacitación considera contenidos actualizados y alineados con los estándares de ChileValora, entidad encargada de la certificación de competencias laborales en el país.

“Esperamos que este curso contribuya a preparar a los profesionales técnicos del territorio para responder a los requerimientos de la industria, facilitando así su inserción laboral y promoviendo un desarrollo sostenible desde las regiones”, agregó Ricardo León.