Una delegación del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) realizó un viaje técnico a Punta Arenas, que incluyó visitas a la planta Haru Oni de HIF y a la Universidad de Magallanes. En estas instancias, el equipo, integrado por su Director, Dr. Ricardo Lizana; Directora Alterna, Dra. Laura Azócar; Director Ejecutivo, Mauricio Arenas; la investigadora y Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez; y los investigadores Dr. Eduardo Espinosa y Dr. Guillermo Ramírez, tuvo la oportunidad de observar innovaciones tecnológicas y explorar nuevas oportunidades de colaboración en proyectos de energías limpias.
La Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez, destacó que el principal objetivo de la visita fue conocer de cerca el proyecto piloto de producción de hidrógeno verde que se desarrolla en la región magallánica. Además, subrayó la importancia de buscar sinergias entre las dos universidades, señalando que “estas colaboraciones permitirán que ambas instituciones se potencien mutuamente para liderar en el área de las energías renovables y sostenibles”.
La visita a Haru Oni permitió al equipo conocer en terreno los procesos involucrados en la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) a nivel industrial. Esta instalación, la primera de su tipo a nivel mundial, produce e-fuels a partir de CO₂ capturado e hidrógeno verde.
El Dr. Eduardo Espinosa, investigador del Centro de Energía, destacó que “esta planta es única en el mundo. Produce, si todas las condiciones se dan, 320 litros de bencina de 93 octanos, que es utilizada por vehículos de Porsche. Nosotros estuvimos viendo esto, sobre todo por la investigación que lidera la profesora Laura Azócar. También fuimos a ver los laboratorios que certifican la calidad de la bencina producida por la planta de combustibles sintéticos. Este laboratorio está dentro de las instalaciones de la Universidad de Magallanes y, en tres o cuatro años más, pasará a la propiedad de la Universidad de Magallanes”.
La visita a la casa de estudios tuvo como objetivo analizar posibles alianzas en torno al desarrollo de energías renovables y tecnologías limpias. Este encuentro permitió fortalecer vínculos académicos y de investigación, creando un espacio para evaluar futuras colaboraciones que contribuyan al avance de la transición energética y al desarrollo de soluciones sostenibles con impacto regional y nacional.
El Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía, destacó la importancia de esta experiencia, sosteniendo que “esta es una gran oportunidad para que nuestro equipo pudiera visualizar distintos sectores industriales con requerimientos energéticos específicos, en los que el Centro de Energía tiene el potencial de desarrollar soluciones innovadoras y de alto impacto”.