Convenios Vinculación

UCSC y ASMAR Talcahuano fortalecen su alianza con nuevos convenios

Por Montserrat Garrido Gutiérrez
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

Los convenios suscritos impulsarán el desarrollo conjunto de proyectos de investigación aplicada en áreas como energía sostenible y transformación digital, además de otorgar beneficios académicos al personal del astillero y sus familias.

En una ceremonia realizada en el Salón de Consejo Superior del Edificio Central de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Casa de Estudios y el Astillero y Maestranza de la Armada (ASMAR), Planta Talcahuano, oficializaron la firma de dos convenios de colaboración que marcan un nuevo hito en la vinculación entre el mundo académico y el sector industrial y marítimo.

El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado Cid, y el Capitán de Navío, Rafael Castillo Vallejos, Administrador de ASMAR Talcahuano, suscribieron el Convenio Específico de Colaboración Científica y Tecnológica y el Convenio de Colaboración Específico de Descuentos, que permitirán impulsar proyectos conjuntos en innovación, transferencia tecnológica y formación de capital humano.

El primero de los acuerdos formaliza una alianza estratégica que abre espacios de trabajo conjunto en investigación aplicada, desarrollo tecnológico y sostenibilidad energética, incluyendo ámbitos como hidrógeno verde, bioenergía, electromovilidad industrial y manufactura avanzada. Este convenio permitirá el desarrollo de pilotos industriales en entornos reales, el fortalecimiento de la unidad de I+D+i de ASMAR Talcahuano y la promoción de la transferencia tecnológica a través de proyectos colaborativos, tesis, prácticas y pasantías.

El segundo convenio busca potenciar la formación continua del personal de ASMAR, otorgando descuentos especiales para sus trabajadores, cónyuges e hijos en programas de diplomados, postítulos, magíster profesionalizantes y carreras Advance Online impartidos por la UCSC.

El Capitán de Navío Rafael Castillo, destacó la importancia de esta colaboración. “Estamos muy felices con la firma de estos dos convenios. Es muy relevante porque en la medida que nuestro capital humano progresa y está mejor formado, para nosotros son mucho mejores los resultados, y qué mejor que hacerlo con una Universidad regional tan importante como la UCSC”.

Por su parte, el Rector Mellado valoró la consolidación de un vínculo que proyecta la vocación regional y el compromiso institucional de la Universidad. “Este tipo de acuerdos nos permite poner las capacidades científicas, tecnológicas y humanas de la UCSC al servicio del desarrollo productivo del país, fortaleciendo la relación entre la academia y la industria desde nuestra región del Biobío”.